Instalación de placas solares en comunidades de vecinos

¿Se pueden instalar placas solares en todas las comunidades de vecinos?
Sí, es perfectamente posible instalar paneles solares en cualquier comunidad de propietarios. No existe ninguna legislación que prohíba el uso de energía fotovoltaica en edificios residenciales, ya sea para uso comunitario o privado.
Para que la instalación sea viable, el edificio debe contar con:
- Espacio suficiente en cubierta, azotea o tejado
- Estructura en condiciones adecuadas
- Posibilidad de conexión a la red eléctrica
Incluso edificios con orientaciones no ideales pueden beneficiarse. En Adymus hemos realizado instalaciones exitosas en edificios con orientación noroeste, como el proyecto de Collserola que produce 85.322 kWh anuales.
¿Qué aspectos hay que considerar?
Antes de proponer la instalación de placas solares en tu comunidad, es fundamental tener claros estos puntos:
- Tipo de instalación según el uso:
- Para zonas comunes: alimenta ascensores, iluminación de escaleras, bombas de agua y garajes.
- Para viviendas particulares: los vecinos participantes utilizan la energía en sus hogares.
- Instalación mixta: combina ambos usos para un máximo aprovechamiento.
- Modalidad de autoconsumo (según Real Decreto 244/2019):
- Sin excedentes (con sistema antivertido).
- Con excedentes acogida a compensación simplificada.
- Con excedentes no acogida a compensación.
- Evaluación económica:
- Una instalación típica para 12-15 viviendas requiere una inversión antes de subvenciones.
- Con las ayudas actuales, este importe puede reducirse hasta un 50%.
¿Quieres saber la inversión exacta para tu edificio? En Adymus realizamos estudios personalizados. Solicita el tuyo aquí.
¿Cuáles son los requisitos para instalar placas solares en comunidades?
La normativa instalación placas solares en comunidades de vecinos establece una serie de requisitos técnicos y administrativos que deben cumplirse para garantizar la seguridad y legalidad del proyecto.
Requisitos técnicos obligatorios
- Conexión eléctrica: Todos los participantes deben estar conectados al mismo centro de transformación
- Distancia máxima: 2.000 metros entre la instalación y los puntos de consumo
- Contadores: Equipos de medida inteligentes en cada vivienda participante
- Normativa: Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación y el REBT
- Certificaciones: Proyecto firmado por técnico competente
Requisitos administrativos
- Aprobación en junta de propietarios según la Ley de Propiedad Horizontal
- Licencia de obras o declaración responsable municipal
- Registro en la base de datos de autoconsumo de la comunidad autónoma
- Contrato de acceso y conexión con la distribuidora
¿Qué trámites son necesarios?
El proceso de tramitación se divide en varias fases:
Fase previa a la instalación
- Estudio técnico de viabilidad
- Elaboración del presupuesto detallado
- Presentación del proyecto a los vecinos
- Convocatoria y celebración de junta extraordinaria
- Solicitud de permisos municipales
Fase posterior a la instalación
- Certificado de instalación eléctrica
- Inscripción en el registro administrativo de autoconsumo
- Contrato de compensación de excedentes
- Comunicación del acuerdo de reparto a la distribuidora
En Adymus gestionamos todos estos trámites por ti, incluyendo la solicitud de subvenciones. Conoce nuestro servicio llave en mano
Normativa instalación placas solares en comunidades de vecinos
La normativa que regula la instalación de paneles fotovoltaicos en edificios residenciales se ha actualizado significativamente para facilitar el autoconsumo colectivo. Los principales marcos legales que debes conocer son:
Real Decreto 244/2019 de Autoconsumo
- Regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas
- Establece las modalidades de autoconsumo permitidas
- Define el sistema de compensación de excedentes
- Elimina el antiguo «impuesto al sol»
Código Técnico de la Edificación (CTE)
- Requisitos de seguridad estructural
- Normativa de protección contra incendios
- Exigencias de eficiencia energética
- Documentos básicos de aplicación
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)
- Especificaciones técnicas de la instalación eléctrica
- Requisitos de seguridad eléctrica
- Certificaciones necesarias
- Instrucciones técnicas complementarias
Además, cada comunidad autónoma y municipio puede tener ordenanzas específicas que complementen esta normativa nacional, por lo que es fundamental contar con asesoramiento especializado.
Ley propiedad horizontal para placas solares
La Ley de Propiedad Horizontal fue modificada en junio de 2022 para facilitar la instalación de energías renovables. Los cambios principales son:
Para instalaciones de uso común
Se requiere:
- Voto favorable de la mayoría simple de propietarios
- Que representen la mayoría simple de cuotas de participación
- Que el coste anual no supere 9 mensualidades de gastos comunes (descontadas subvenciones y financiación)
Placas solares para uso privativo
Cuando solo algunos vecinos quieren beneficiarse:
- Aprobación de 1/3 de los propietarios
- Que representen 1/3 de las cuotas de participación
- Los vecinos que no participen no pagan ni se benefician de la instalación
¿Es necesario pedir permiso a la comunidad para instalar placas solares?
Sí, siempre es necesario informar y obtener la aprobación de la comunidad, aunque los requisitos varían:
Para instalaciones individuales
Si un propietario quiere instalar paneles en su terraza o balcón:
- Debe comunicarlo previamente a la comunidad
- Si altera la estética del edificio, puede requerir unanimidad
- Debe cumplir las ordenanzas municipales
Para instalaciones colectivas
- Requiere votación en junta según los porcentajes mencionados
- Debe presentarse proyecto técnico completo
- Es necesario definir el sistema de reparto de energía
La comunicación debe incluir ubicación, potencia, tipo de instalación y presupuesto detallado.
¿Existen subvenciones para comunidades de vecinos?
Sí, las comunidades de propietarios tienen acceso a importantes ayudas en 2025:
Subvenciones directas
- Fondos Next Generation: Algunas comunidades autónomas mantienen convocatorias abiertas
- Programas autonómicos: Hasta 710€/kWp para instalaciones comunitarias
- Ayudas municipales: Varían según localidad
Bonificaciones fiscales
- IBI: 30-50% de descuento durante 3-10 años
- ICIO: 50-95% de bonificación en el impuesto de obras
- IRPF: Deducciones del 20%, 40% o 60% según la mejora energética
Ejemplo real de subvenciones
Instalación de 20 kW en Madrid:
- Coste inicial: 24.000€
- Subvención autonómica: -7.000€
- Bonificación IBI (5 años): -3.500€
- Deducción ICIO: -1.200€
- Coste final: 12.300€ (49% menos)
En Adymus tramitamos todas las subvenciones disponibles y podemos adelantar su importe. Infórmate sin compromiso
¿Cómo se reparte la energía generada?
El reparto de energía entre los participantes se realiza mediante coeficientes acordados en la junta de propietarios:
Criterios de reparto más utilizados
- Por cuota de participación: Proporcional a la cuota en la comunidad
- Por potencia contratada: Según los kW de cada vivienda
- Por inversión: Proporcional a la aportación económica
- Reparto igualitario: Mismo porcentaje para todos
- Coeficientes dinámicos: Diferentes según la hora del día
Proceso de reparto
- La distribuidora lee mensualmente el contador de generación
- Aplica los coeficientes acordados a cada participante
- Cada vecino recibe el descuento correspondiente en su factura
- Los excedentes se compensan automáticamente
El acuerdo debe formalizarse por escrito y comunicarse a través de la comercializadora.
Pasos para instalar placas solares en tu comunidad
- Evalúa la viabilidad: Solicita un estudio técnico para conocer el potencial de tu edificio
- Informa a los vecinos: Organiza una reunión informativa con datos concretos de ahorro
- Prepara la documentación: Reúne presupuesto, proyecto técnico y propuesta de financiación
- Convoca la junta: Incluye el punto en el orden del día con la antelación legal
- Consigue la aprobación: Alcanza las mayorías necesarias según el tipo de instalación
- Gestiona los permisos: Tramita licencias municipales y solicitudes de subvenciones
- Ejecuta la instalación: La obra suele completarse en 2-5 días con mínimas molestias
- Legaliza y activa: Registra la instalación y activa la compensación de excedentes
Da el paso hacia el autoconsumo con Adymus
-
En Adymus llevamos desde 2012 especializados en instalaciones fotovoltaicas para comunidades de vecinos. Ofrecemos un servicio integral que incluye:
✓ Estudio de viabilidad gratuito
✓ Gestión completa de permisos y subvenciones
✓ Financiación sin entrada inicial
✓ Instalación con garantía de producción
✓ Mantenimiento y monitorización incluidosNuestro proyecto en Collserola, destacado en TV3, demuestra los resultados: 18 viviendas que ahorran un 45% en sus facturas con una producción de 85.322 kWh anuales, sin inversión inicial gracias a nuestra financiación.
Solicita tu estudio personalizado gratuito y descubre cuánto puede ahorrar tu comunidad con energía solar.
Preguntas frecuentes
A continuación, resolvemos algunas de las dudas más habituales
¿Resulta rentable instalar paneles solares en una comunidad de propietarios?
Sí, suele ser una inversión rentable. Las comunidades de vecinos suelen tener un consumo energético considerable, especialmente en zonas comunes (luces, ascensores, bombas de agua, etc.). Además, si se opta por una modalidad con excedentes, es posible verter a la red la energía no consumida, mejorando aún más la rentabilidad.
¿Se pueden instalar placas solares en un piso dentro de una comunidad?
Sí, es posible. La opción más habitual es el autoconsumo colectivo, donde varios vecinos comparten una instalación y la energía generada se reparte según un acuerdo interno (coeficientes de reparto). Esto permite que incluso quienes no tienen acceso directo al tejado puedan beneficiarse de la energía solar.
¿Cuánto se puede desgravar por instalar placas solares en el IRPF?
Las personas que realicen obras para mejorar la eficiencia energética, como la instalación de paneles solares, pueden deducir hasta el 40% del importe invertido, con un máximo de 7.500 €. Estas deducciones aplican para gastos realizados entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2024.
¿Cuál es el coste aproximado de instalar placas solares en una comunidad?
El precio puede variar considerablemente según el tamaño de la instalación, la superficie disponible y el número de viviendas participantes. En general, los costos oscilan entre 5.000 € y 30.000 € antes de aplicar subvenciones o ayudas públicas.
¿Cuántos vecinos deben estar de acuerdo para instalar paneles solares en la comunidad?
Según la Ley de Propiedad Horizontal, se necesita el acuerdo de al menos un tercio de los propietarios, que representen también un tercio de las cuotas de participación, aprobado en junta. Este requisito aplica cuando no se modifican elementos comunes de manera sustancial.
¿En qué casos es rentable instalar placas solares?
La instalación es especialmente rentable en zonas con alta radiación solar y elevado precio de la electricidad. Además, si se pueden aprovechar subvenciones o beneficios fiscales, la amortización se acelera.
Nuestros clientes cuentan su experiencia
Google verified reviews: 5.0
En nuestra comunidad contratamos a Adymus para la instalación de placas solares y la experiencia no podría haber sido mejor. Desde la presentación inicial del proyecto, el equipo demostró una gran profesionalidad y cercanía, resolviendo todas nuestras dudas de forma clara y detallada. La ejecución fue impecable, cumplieron con los plazos establecidos y el servicio postventa ha sido igual de excelente. Recomiendo totalmente a Adymus por su compromiso, calidad y trato excepcional. ¡Un 10 en todos los aspectos!
Somos una comunidad de propietarios en Barcelona, una finca con 24 vecinos. Producimos 25.000kWh/año, lo que nos permite un ahorro del 50% en los consumos comunitarios y un 15% en los particulares. Encargamos hace ya 4 años el proyecto y la ejecución a Adymus, después de una selección entre otras cinco empresas, y quedamos plenamente satisfechos tanto por el estudio, la ejecución y los plazos, todo cumplido a 100%. Nos tramitaron también legalizaciones y subvenciones, todo se cumplió como se había previsto. Ahora nos llevan el mantenimiento y no tenemos ningún problema. Sin duda la mejor inversión de la comunidad.
Como Administrador de fincas, es un placer trabajar con empresas como Adymus en relación a la instalación de placas solares. Son eficientes, metódicos y presenta un proyecto con precio cerrado en las Comunidades. Se encargan de todas las gestiones para garantizar la bonificación del 50% del IBI que da el Ayuntamiento de Barcelona
Seleccionamos a la empresa para dedicarse exclusivamente a comunidades de propietarios. La experiencia del acompañamiento en todo el proceso ha sido muy buena por parte de todos los profesionales: comercial, técnico y, sobre todo, en los trámites administrativos.
Han instalado paneles solares en varias comunidades de propietarios que administramos y el resultado ha sido plenamente satisfactorio. Los proyectos de implantación los gestionaron con rapidez, eficiencia y profesionalidad, cumpliendo con todo lo prometido. De momento no hemos recibido ni una sola queja de nuestros clientes, antes bien, todo son elogios, especialmente hacia los operarios que realizaron las instalaciones y al buen hacer de Diego. Sin duda seguiremos ofreciendo sus servicios de instalación y mantenimiento a más comunidades de propietarios. Empresa altamente recomendable y fiable en materia de paneles solares y autoconsumo eléctrico. Nos consta que también efectúan instalaciones de punto de recarga para vehículo eléctrico y aerotermia en comunidades, no obstante en relación a estos dos servicios aún no tenemos experiencia con ellos para valorarlo, pero de seguro son igual de comprometidos.
Llevábamos tiempo pensando en dar el paso de hacer el cambio de energía en la finca. Gracias a la transparencia de Adymus y su paciencia le vimos el valor económico y energético. La instalación de 10 y sobretodo la atención post proyecto que es lo que nos preocupaba. Contentos de haber tomado la decisión final con vosotros, gran profesionalidad.
En nuestra comunidad de vecinos instalaron una primera fase en 2019 y una segunda fase en 2023. Han sido siempre muy profesionales, proactivos y atentos. Nos hicieron ambos proyectos llave en mano, sin tener que estarles persiguiendo. Siempre los he recomendado en mi entorno y a quien me ha preguntado, son una apuesta segura.
En julio de 2019, tras presentar en la reunión de vecinos los proyectos de instalación de placas fotovoltaicas y de auditoría energética, la Comunidad decidió llevar a cabo ambas iniciativas. Una vez instaladas las placas, surgieron numerosos obstáculos burocráticos para su conexión a la red. Sin embargo, el equipo de Adymus se mantuvo firme, gestionando el proceso ante la compañía eléctrica durante casi un año, hasta lograr resolver todos los inconvenientes. Además, nos brindaron un gran apoyo con la tramitación de la bonificación del IBI. Un equipo de profesionales altamente competentes y con un trato excelente. ¡Muy recomendables!
Ha sido una grata experiencia, realizar las instalaciones fotovoltaicas con Adymus. Se han cumplido los plazos y nos han acompañado en realizar los tramites burocráticos al respecto.
Instalación realizada en nuestra comunidad de forma satisfactoria por parte de Adymus. Los retrasos en la puesta en marcha se deben a la conexión por parte de las eléctricas y eso es otro cantar.
En la finca donde vivo vinieron a instalarnos placas y el resultado fue brillante. Des del primer momento en que vinieron a presentarnos el proyecto a todos los vecinos, nos transmitieron confianza plena. Teníamos muchas dudas y supieron explicarnos con detalle el proyecto y de una forma muy cercana. Tanto la presentación como la posterior ejecución y servicio postventa ha sido muy bueno. Sin duda, recomiendo trabajar con Adymus y apostar por instalar placas.
Solicita tu estudio gratis
Cuéntanos tu proyecto y te ayudaremos a hacerlo realidad, sin compromiso ni complicaciones.