ES
Llámanos al +34 935 22 02 57

¿Alguna consulta? Adymus te contesta de forma rápida y sencilla

Todo lo que necesitas saber

Gracias a nuestra amplia experiencia en proyectos energéticos, te ofrecemos toda la información que necesitas sobre nuestros procesos, nuestros estándares de calidad y cómo garantizamos los mejores resultados.

 

Te lo ponemos fácil, accede a las FAQs que necesitas por categoría.

Soluciones Hogar

Resolvemos las dudas más frecuentes para soluciones de ahorro energético en el hogar.

¿Qué es un autoconsumo colectivo?

El autoconsumo compartido consiste en un acuerdo entre consumidores para repartir el consumo de energía de una o varias instalaciones generadoras.

Deben cumplir con lo siguiente:

  • Todos los consumidores participantes asociados deben pertenecer a la misma modalidad de autoconsumo (sin excedentes o con excedentes).
  • Firmar un acuerdo de reparto de energía de la instalación acordado entre los consumidores.
  • Comunicar de forma individual a la empresa distribuidora -directamente o a través de la comercializadora- un mismo acuerdo de reparto de energía de la instalación o instalaciones productoras firmado por todos los participantes.

Estos coeficientes de reparto establecen qué porcentaje de energía de la instalación generadora se distribuye a cada consumidor de forma horaria y puede modificarse cada 4 meses.

Sí, es rentable compartir una instalación fotovoltaica ya que al aunar fuerzas entre varios consumidores:

  • Supone una inversión menor al repartirse el coste.
  • Tendremos un mayor ahorro económico y rápida amortización de la instalación.
  • Uso colectivo de energía limpia y disminución de la huella de carbono.
  • Una comunidad de autoconsumo supone más facilidades, recursos y un mayor espacio disponible para la instalación.

Lo primero que se debe cumplir para poder tener una instalación fotovoltaica en una comunidad de vecinos es que se pongan de acuerdo un 33% de ellos o una tercera parte y que representen el 33% de las cuotas de participación.

Además deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Las instalaciones generadoras asociadas a los consumidores deben estar unidas o conectadas a través de líneas directas a la red interior de los consumidores.
  • Los participantes deben estar conectados al mismo centro de transformación.
  • Como máximo, la distancia entre la instalación que genera energía y cada participante, debe ser de 500m medidos en proyección ortogonal en planta.
  • Los consumidores deben estar ubicados en la misma referencia catastral según sus primeros 14 dígitos

Estas subvenciones son la mayoría municipales y se aprueban anualmente, pudiendo cambiar de un año a otro y cubren entre el 50 y el 100% de la inversión dependiendo de cada municipio.

Podrán acogerse a este tipo de instalación:

  • Comunidades de propietarios:
    • Para el consumo de sus propias viviendas.
    • Para el consumo en zonas comunes.
  • Zonas residenciales. Se puede instalar un autoconsumo colectivo en zonas residenciales donde dos viviendas unifamiliares se encuentren a una distancia máxima de 500 metros, cumplan los requisitos y cuenten con un documento de acuerdo de reparto.

El autoconsumo compartido consiste en un acuerdo entre consumidores para repartir el consumo de energía de una o varias instalaciones generadoras.

Deben cumplir con lo siguiente:

  • Todos los consumidores participantes asociados deben pertenecer a la misma modalidad de autoconsumo (sin excedentes o con excedentes).
  • Firmar un acuerdo de reparto de energía de la instalación acordado entre los consumidores.
  • Comunicar de forma individual a la empresa distribuidora -directamente o a través de la comercializadora- un mismo acuerdo de reparto de energía de la instalación o instalaciones productoras firmado por todos los participantes.

Estos coeficientes de reparto establecen qué porcentaje de energía de la instalación generadora se distribuye a cada consumidor de forma horaria y puede modificarse cada 4 meses.

Sí, es rentable compartir una instalación fotovoltaica ya que al aunar fuerzas entre varios consumidores:

  • Supone una inversión menor al repartirse el coste.
  • Tendremos un mayor ahorro económico y rápida amortización de la instalación.
  • Uso colectivo de energía limpia y disminución de la huella de carbono.
  • Una comunidad de autoconsumo supone más facilidades, recursos y un mayor espacio disponible para la instalación.

Lo primero que se debe cumplir para poder tener una instalación fotovoltaica en una comunidad de vecinos es que se pongan de acuerdo un 33% de ellos o una tercera parte y que representen el 33% de las cuotas de participación.

Además deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Las instalaciones generadoras asociadas a los consumidores deben estar unidas o conectadas a través de líneas directas a la red interior de los consumidores.
  • Los participantes deben estar conectados al mismo centro de transformación.
  • Como máximo, la distancia entre la instalación que genera energía y cada participante, debe ser de 500m medidos en proyección ortogonal en planta.
  • Los consumidores deben estar ubicados en la misma referencia catastral según sus primeros 14 dígitos.

Estas subvenciones son la mayoría municipales y se aprueban anualmente, pudiendo cambiar de un año a otro, cubriendo entre el 50 y el 100% de la inversión.

Podrán acogerse a este tipo de instalación:

  • Comunidades de propietarios:
    • Para el consumo de sus propias viviendas.
    • Para el consumo en zonas comunes.
  • Zonas residenciales. Se puede instalar un autoconsumo colectivo en zonas residenciales donde dos viviendas unifamiliares se encuentren a una distancia máxima de 500 metros, cumplan los requisitos y cuenten con un documento de acuerdo de reparto.
  • Polígonos industriales. Para éstos también puede ser muy interesante instalar paneles solares de forma conjunta entre varias empresas.
  • Empresas ubicadas en un mismo edificio de oficinas

Si. Nuestra experiencia nos avala, Adymus se ocupa de todo y garantiza la concesión de la bonificación.

No. La planta solar genera energía durante el día y a pesar de poder contratar servicios como la batería virtual, es indispensable y recomendable seguir conectado a la red eléctrica.

Si, Adymus dispone de un servicio propio de financiación que además está pensado para que no tengas que adelantar ni 1€ gracias a un sistema de carencias que te permite realizar el primer pago en el momento en el que estimamos que la comunidad recibirá la primera bonificación del IBI.

La aerotermia es una solución renovable que permite satisfacer las necesidades de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de manera económica y respetuosa con el medioambiente. Es el sistema de climatización más eficiente del mercado extrayendo hasta el 75% de la energía simplemente del aire exterior.

Al ser un sistema de bajo consumo energético, ahorras mientras cuidas el entorno ya que no produce residuos ni emisiones de CO2 al medioambiente. 

Si, su instalación es sencilla y rápida adaptándose fácilmente a instalaciones de climatización existentes (por ejemplo un sistema de calefacción con caldera y suelo radiante o radiadores).

El mismo equipo puede proveer de calefacción y refrigeración o aire acondicionado y además produce agua caliente sanitaria (ACS).

Si, necesita electricidad pero mucho menos que cualquier otro sistema de refrigeración ya que por cada kW de electricidad consumido aporta entre 3 y 4 kW térmicos.

La aerotermia es un sistema de alta rentabilidad, suponiendo un ahorro de hasta un 75% de ahorro en la factura de la luz.

La instalación se amortiza en un periodo relativamente corto y se puede acortar más si se combina con otros sistemas que hagan de complemento energético como paneles solares.

Si, es compatible por ejemplo energía solar fotovoltaica o con calderas de condensación.

No, es un sistema que destaca por el bajo nivel sonoro de la unidad interior en sistemas bibloc.

Si, una casa con aerotermia no sólo es más confortable y ahorradora sino que además consigue una mejor calificación energética.

Si, a pesar de que este sistema consume electricidad en un porcentaje pequeño. Por cada kW de electricidad consumido, aporta entre 3 y 4 kW térmicos. Por ejemplo, un radiador eléctrico convencional consume la misma energía que aporta: para dar 1 kW de energía térmica, consume 1 kW de electricidad. Con el mismo consumo eléctrico, un sistema de aerotermia multiplica por 3 ó 4 la energía entregada.

Si, al no disponer de un depósito de almacenamiento de combustible como gas, gasóleo o biomasa, el riesgo de sufrir algún tipo de accidente doméstico relacionado es nulo.

Hay tres niveles de carga de VE: Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3. En términos generales, cuanto más alto sea el nivel mayor será la potencia de salida y más rápido se cargará tu vehículo.

Nivel 1: La carga de nivel 1 es cuando conectas tu VE a la toma con un enchufe de alimentación de corriente alterna estándar. Dado que una toma de corriente doméstica estándar sólo proporciona un máximo de 2,3 kW, la carga a través de un cargador de nivel 1 es la forma más lenta de cargar un VE, lo que brinda solo de 6 a 8 kilómetros de alcance por hora. Como no hay comunicación entre la toma de corriente y el vehículo, este método no solo es lento, sino que también puede ser peligroso para tu seguridad y la de tu vehículo por lo que no lo recomendamos.

Es la habitual en la mayoría de los hogares. Cualquier estación de carga de corriente alterna estándar que se puede encontrar montada en una pared, en un poste o de pie en el suelo. Las estaciones de carga de nivel 2 suelen entregar entre 3,4 kW y 22 kW y se encuentran comunmente en estacionamientos residenciales, públicos, empresas y lugares comerciales. Con la salida máxima de 22 kW, una hora de carga proporcionará aproximadamente 120 km al alcance de tu batería.

Las estaciones de carga de nivel 3 pueden entregar más energía, más rápido, lo que las hace ideales para ubicaciones de paradas cortas como estaciones de servicio y depósitos de flotas. Los tiempos de carga varían entre diferentes vehículos y potencias de salida. Pero en términos generales, los cargadores de nivel 3 pueden cargar un vehículo en minutos en lugar de horas para el nivel 2 o días para las estaciones de carga del nivel 1.

De media en función de los niveles de carga:

Nível 1 (CA): 10h-40h

Nível 2 (CA): 1h-20h

Nivel 3 (CC): 7min-2h

Pero ésta variará en función del tamaño de la batería del vehículo, la capacidad de carga y otros factores externos como las condiciones climáticas

Depende de muchas variables y en principio lo más económico en cargarlo en tu propia casa, pero de manera aproximada:

  • Carga en casa: €3 – €14
  • Carga pública: €7 – 26
  • Carga rápida: €12 – €43

Si, es mucho más barato cargar un vehículo eléctrico.

La aerotermia es una solución renovable que permite satisfacer las necesidades de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, de manera económica y respetuosa con el medioambiente. Es el sistema de climatización más eficiente del mercado extrayendo hasta el 75% de la energía simplemente del aire exterior.

Al ser un sistema de bajo consumo energético ahorras mientras cuidas el entorno, ya que no produce residuos ni emisiones de CO2 al medioambiente.  Sus ventajas son múltiples:

Si, su instalación es sencilla y rápida adaptándose fácilmente a instalaciones de climatización existentes (por ejemplo un sistema de calefacción con caldera y suelo radiante o radiadores).

El mismo equipo puede proveer de calefacción y refrigeración o aire acondicionado. Y, además, produce agua caliente sanitaria (ACS).

Si, necesita electricidad pero mucho menos que cualquier otro sistema de refrigeración, ya que por cada kW de electricidad consumido, aporta entre 3 y 4 kW térmicos.

La aerotermia es un sistema de alta rentabilidad, suponiendo un ahorro de hasta un 75% de ahorro en la factura de la luz.

La instalación se amortiza en un periodo relativamente corto y se puede acortar más si se combina con otros sistemas que hagan de complemento energético como paneles solares.

Si, es compatible por ejemplo energía solar fotovoltaica o con calderas de condensación.

No, es un sistema que destaca por el bajo nivel sonoro de la unidad interior en sistemas bibloc.

Si, una casa con aerotermia no sólo es más confortable y ahorradora sino que además consigue una mejor calificación energética.

Si, a pesar de que este sistema consume electricidad en un porcentaje pequeño. Por cada kW de electricidad consumido, aporta entre 3 y 4 kW térmicos. Por ejemplo, un radiador eléctrico convencional consume la misma energía que aporta: para dar 1 kW de energía térmica, consume 1 kW de electricidad. Con el mismo consumo eléctrico, un sistema de aerotermia multiplica por 3 ó 4 la energía entregada.

Si, al no disponer de un depósito de almacenamiento de combustible como gas, gasóleo o biomasa, el riesgo de sufrir algún tipo de accidente doméstico relacionado es nulo

Soluciones Empresa

A continuación resolvemos algunas de las dudas más habituales que surgen sobre los servicios de eficiencia energética que ofrecemos para empresas e industria.

Autoconsumo industrial: ¿qué es y cómo funciona?

El autoconsumo industrial consiste en generar energía dentro de las instalaciones de una empresa o industria para su propio consumo operativo, reduciendo la dependencia de la red eléctrica externa y los costes asociados a la compra de energía, pudiendo ahorrar hasta un 100 % en el término variable de la factura de la luz.

El retorno de la inversión depende de cada caso y puede variar en función de alguno de los siguientes parámetros:

  • Gasto energético: En función del consumo histórico de la empresa y la previsión futura.
  • Cantidad de energía generada: La ubicación de la instalación fotovoltaica, la cantidad de luz o la calidad de la instalación, entre otros, serán factores determinantes en la generación de energía. Cuanto mayor sea la cantidad de energía producida, menor será el tiempo de recuperación de la inversión.
  • Coste de la instalación: Tanto el coste como las ayudas a las que pueda optar serán claves a la hora de calcular el retorno de la inversión.

Además, debemos tener en cuenta que la amortización de los  paneles fotovoltaicos suele hacerse en los primero 4-8 años de vida y que su vida útil es de alrededor de 30 años. Todo ello hace que la rentabilidad sea elevada.

El mantenimiento de las placas es sencillo y con un coste bajo, deberemos tener en cuenta que un buen mantenimiento nos ayudarían a asegurar la rentabilidad.

Entre otros debe realizase la limpieza de las superficies, revisión de los acumuladores, cambio de las gomas aislantes y una revisión por desperfectos periódica.

Adymus te ofrece un servicio de mantenimiento anual que incluye una supervisión constante y actuaciones de mantenimiento que garantizan el rendimiento al 100% de la instalación

Existen dos modalidades o modelos de contratación y ejecución de instalaciones de autoconsumo industrial:

  • Modalidad EPC o proyecto “llave en mano”. En este modelo, el cliente realiza una inversión inicial cubriendo el coste total de la instalación solar, disfrutando de toda la energía generada sin costes adicionales, ya que la instalación de autoconsumo solar pasa a ser propiedad suya. Es la solución más conveniente si quieres ahorrar en la factura de luz de forma inmediata.
  • Modalidad PPA. Aquí no hay necesidad de inversión inicial. Este modelo se basa en un contrato de compraventa para obtener energía más barata que la red eléctrica convencional. El cliente acuerda, a largo plazo, con un productor o una comercializadora la compra a un precio fijo, siempre más económico que el de la red eléctrica convencional. Es una manera asequible para impulsar la transición hacia las energías renovables con cero inversión inicial.

El autoconsumo industrial consiste en generar energía dentro de las instalaciones de una empresa o industria para su propio consumo operativo, reduciendo la dependencia de la red eléctrica externa los costes asociados a la compra de energía, pudiendo ahorrar hasta un 100 % en el término variable de la factura de la luz.

El retorno de la inversión depende de cada caso y puede variar en función de alguno de los siguientes parámetros:

  • Gasto energético: en función del consumo histórico de la empresa y la previsión futura.
  • Cantidad de energía generada: La ubicación de la instalación fotovoltaica, la cantidad de luz o la calidad de la instalación, entre otros, serán factores determinantes en la generación de energía. Cuanto mayor sea la cantidad de energía producida, menor será el tiempo de recuperación de la inversión.
  • Coste de la instalación: Tanto el coste como las ayudas a las que pueda optar serán claves a la hora de calcular el retorno de la inversión.

Además, debemos tener en cuenta que la amortización de los  paneles fotovoltaicos suele hacerse en los primero 4-8 años de vida y que su vida útil es de alrededor de 30 años. Todo ello hace que la rentabilidad sea elevada.

Si, el mantenimiento de las placas es sencillo y con un coste bajo pero deberemos tener en cuenta que un buen mantenimiento nos ayudarían a asegurar la rentabilidad.

Entre otras acciones, debe realizase la limpieza de las superficies, revisión de los acumuladores, cambio de las gomas aislantes y una revisión por desperfectos periódica.

Adymus te ofrece un servicio de mantenimiento anual que incluye una supervisión constante y actuaciones de mantenimiento que garantizan el rendimiento al 100% de la instalación

Existen dos modalidades o modelos de contratación y ejecución de instalaciones de autoconsumo industrial:

  1. Modalidad EPCo proyecto “llave en mano”.  En este modelo, el cliente realiza una inversión inicial cubriendo el coste total de la instalación solar, disfrutando de toda la energía generada sin costes adicionales, ya que la instalación de autoconsumo solar pasa a ser propiedad suya. Es la solución más conveniente si quieres ahorrar en la factura de luz de forma inmediata. 
  2. Modalidad PPA.Aquí no hay necesidad de inversión inicial. Este modelo se basa en un contrato de compraventa para obtener energía más barata que la red eléctrica convencional. El cliente acuerda, a largo plazo, con un productor o una comercializadora la compra a un precio fijo, siempre más económico que el de la red eléctrica convencional. Es una manera asequible para impulsar la transición hacia las energías renovables con cero inversión inicial.
La aerotermia es una solución renovable que permite satisfacer las necesidades de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, de manera económica y respetuosa con el medioambiente. Es el sistema de climatización más eficiente del mercado extrayendo hasta el 75% de la energía simplemente del aire exterior.

Al ser un sistema de bajo consumo energético ahorras mientras cuidas el entorno, ya que no produce residuos ni emisiones de CO2 al medioambiente.  Sus ventajas son múltiples:

Si, su instalación es sencilla y rápida adaptándose fácilmente a instalaciones de climatización existentes (por ejemplo un sistema de calefacción con caldera y suelo radiante o radiadores).

El mismo equipo puede proveer de calefacción y refrigeración o aire acondicionado. Y, además, produce agua caliente sanitaria (ACS).

Si, necesita electricidad pero mucho menos que cualquier otro sistema de refrigeración, ya que por cada kW de electricidad consumido, aporta entre 3 y 4 kW térmicos.

La aerotermia es un sistema de alta rentabilidad, suponiendo un ahorro de hasta un 75% de ahorro en la factura de la luz.

La instalación se amortiza en un periodo relativamente corto y se puede acortar más si se combina con otros sistemas que hagan de complemento energético como paneles solares.

Si, es compatible por ejemplo energía solar fotovoltaica o con calderas de condensación.

No, es un sistema que destaca por el bajo nivel sonoro de la unidad interior en sistemas bibloc.

Si, una casa con aerotermia no sólo es más confortable y ahorradora sino que además consigue una mejor calificación energética.

Si, a pesar de que este sistema consume electricidad en un porcentaje pequeño. Por cada kW de electricidad consumido, aporta entre 3 y 4 kW térmicos. Por ejemplo, un radiador eléctrico convencional consume la misma energía que aporta: para dar 1 kW de energía térmica, consume 1 kW de electricidad. Con el mismo consumo eléctrico, un sistema de aerotermia multiplica por 3 ó 4 la energía entregada.

Si, al no disponer de un depósito de almacenamiento de combustible como gas, gasóleo o biomasa, el riesgo de sufrir algún tipo de accidente doméstico relacionado es nulo

La aerotermia es una solución renovable que permite satisfacer las necesidades de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, de manera económica y respetuosa con el medioambiente. Es el sistema de climatización más eficiente del mercado extrayendo hasta el 75% de la energía simplemente del aire exterior.

Al ser un sistema de bajo consumo energético ahorras mientras cuidas el entorno, ya que no produce residuos ni emisiones de CO2 al medioambiente.  Sus ventajas son múltiples:

Si, su instalación es sencilla y rápida adaptándose fácilmente a instalaciones de climatización existentes (por ejemplo un sistema de calefacción con caldera y suelo radiante o radiadores).

El mismo equipo puede proveer de calefacción y refrigeración o aire acondicionado. Y, además, produce agua caliente sanitaria (ACS).

Si, necesita electricidad pero mucho menos que cualquier otro sistema de refrigeración, ya que por cada kW de electricidad consumido, aporta entre 3 y 4 kW térmicos.

La aerotermia es un sistema de alta rentabilidad, suponiendo un ahorro de hasta un 75% de ahorro en la factura de la luz.

La instalación se amortiza en un periodo relativamente corto y se puede acortar más si se combina con otros sistemas que hagan de complemento energético como paneles solares.

Si, es compatible por ejemplo energía solar fotovoltaica o con calderas de condensación.

No, es un sistema que destaca por el bajo nivel sonoro de la unidad interior en sistemas bibloc.

Si, una casa con aerotermia no sólo es más confortable y ahorradora sino que además consigue una mejor calificación energética.

Si, a pesar de que este sistema consume electricidad en un porcentaje pequeño. Por cada kW de electricidad consumido, aporta entre 3 y 4 kW térmicos. Por ejemplo, un radiador eléctrico convencional consume la misma energía que aporta: para dar 1 kW de energía térmica, consume 1 kW de electricidad. Con el mismo consumo eléctrico, un sistema de aerotermia multiplica por 3 ó 4 la energía entregada.

Si, al no disponer de un depósito de almacenamiento de combustible como gas, gasóleo o biomasa, el riesgo de sufrir algún tipo de accidente doméstico relacionado es nulo

Hay tres niveles de carga de VE: Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3. en términos generales, cuanto más alto sea el nivel, mayor será la potencia de salida y más rápido se cargará tu nuevo vehículo.

Nivel 1: La carga de nivel 1 es cuando conectas tu VE a la toma con un enchufe de alimentación de corriente alterna estándar. Dado que una toma de corriente doméstica estándar sólo proporciona un máximo de 2,3 kW, la carga a través de un cargador de nivel 1 es la forma más lenta de cargar un VE, lo que brinda solo de 6 a 8 kilómetros de alcance por hora. Como no hay comunicación entre la toma de corriente y el vehículo, este método no solo es lento, sino que también puede ser peligroso para tu seguridad y la de tu vehículo por lo que no lo recomendamos.

Es la habitual en la mayoría de los hogares. Cualquier estación de carga de corriente alterna estándar que se puede encontrar montada en una pared, en un poste o de pie en el suelo. Las estaciones de carga de nivel 2 suelen entregar entre 3,4 kW y 22 kW y se encuentran comúnmente en estacionamientos residenciales, públicos, empresas y lugares comerciales. Con la salida máxima de 22 kW, una hora de carga proporcionará aproximadamente 120 km al alcance de tu batería.

Las estaciones de carga de nivel 3 pueden entregar más energía, más rápido, lo que las hace ideales para ubicaciones de paradas cortas como estaciones de servicio y depósitos de flotas. Los tiempos de carga varían entre diferentes vehículos y potencias de salida; sin embargo, en términos generales, los cargadores de nivel 3 pueden cargar un vehículo en minutos, en lugar de horas para el nivel 2 o días para las estaciones de carga del nivel 1.

De media en función de los niveles de carga:

Nível 1 (CA): 10h-40h

Nível 2 (CA): 1h-20h

Nivel 3 (CC): 7min-2h

Pero ésta variará en función del tamaño de la batería del vehículo, la capacidad de carga y otros factores externos como las condiciones climáticas

Depende de muchas variables y en principio lo más económico en cargarlo en tu propia casa, pero de manera aproximada:

  • Carga en casa: €3 – €14
  • Carga pública: €7 – 26
  • Carga rápida: €12 – €43

Si, es mucho más barato cargar un vehículo eléctrico.

Sobre Adymus

A continuación, resolvemos algunas de las dudas más habituales

¿Qué servicios ofrece Adymus?

Adymus es una ingeniería que se dedica al desarrollo de proyectos de eficiencia energética, energías renovables y movilidad eléctrica tanto para particulares como para empresas o industria.

Si, nuestros expertos en consultoría energética pueden identificar y evaluar soluciones efectivas para reducir los costes de energía de tu comunidad o empresa, desarrollando un proyecto a medida para determinar posibles ahorros e implementar soluciones personalizadas.

 

Si, en Adymus somos expertos en comunidades de propietarios, siendo los primeros en España en desarrollar este tipo de proyectos. Acompañamos a la comunidad de principio a fin desarrollando proyectos llave en mano. 

Nuestra experiencia nos avala, Adymus ha realizado proyectos para algunas de las empresas más relevantes de los sectores de la alimentación, automoción, químico o farmacéutico, entre otros. Además hemos ganado concursos para el sector público tanto a nivel estatal como internacional.

Si, con sede en Barcelona y Madrid, Adymus lleva a cabo proyectos por todo el territorio garantizando siempre la misma calidad y servicio. 

Soluciones energéticas a tu medida

Hogar

Conoce las mejores soluciones para tu hogar o comunidad de propietarios.

Empresa

Conviértete en una empresa sostenible y da el salto a la eficiencia energética.

Grandes proyectos para grandes empresas

Conoce a las compañías que ya han confiado en nosotros.

Nuestros clientes cuentan su experiencia

Google verified reviews: 5.0

Solicita tu estudio gratis

Cuéntanos tu proyecto y te ayudaremos a hacerlo realidad, sin compromiso ni complicaciones.

Rellena el formulario
para solicitar el estudio

El futuro ya está aquí

No esperes más y descubre cómo mejorar tu rendimiento energético