RD 56/2016: Qué es, a quién afecta y por qué es clave para mejorar la eficiencia energética empresarial
El gobierno ha presentado un nuevo Real Decreto sobre autoconsumo y almacenamiento distribuido, que será publicado próximamente en el BOE y que marca un punto de inflexión en el sector. Por primera vez, el marco normativo se adapta realmente a la realidad de las comunidades energéticas y del autoconsumo colectivo, eliminando trabas, agilizando trámites y facilitando que vecinos, comunidades y empresas puedan producir y compartir su propia energía renovable.
Principales mejoras para el autoconsumo colectivo
- Activación más rápida y sencilla Hasta ahora, activar un autoconsumo colectivo podía ser un proceso largo y burocrático. Con el nuevo Real Decreto, la distribuidora podrá activarlo en cuanto reciba el primer acuerdo de reparto y el fichero de coeficientes, sin esperar al resto de participantes. Además, deberá comunicar la activación al comercializador en un máximo de 5 días hábiles, reduciendo significativamente los plazos de puesta en marcha.
- Nueva figura: el Gestor de Autoconsumo Se crea una figura clave para profesionalizar y simplificar la gestión. El Gestor de Autoconsumo será la persona o entidad que represente a todos los consumidores asociados, encargándose de tramitar altas, bajas o modificaciones en su nombre. Solo podrá haber un gestor por colectivo, aunque podrá cambiarse por acuerdo de los asociados. Una medida que aportará más coordinación y menos burocracia a los proyectos comunitarios.
- Modalidad “con excedentes compartidos” Una novedad importante: un consumidor principal puede compartir únicamente los excedentes de su instalación con los demás asociados. Cada participante podrá elegir su modalidad (con o sin compensación) y no será necesario un contador adicional. Esto permite que las comunidades se organicen con mayor flexibilidad, adaptándose a las capacidades y necesidades de cada miembro.
- Cambios de coeficientes y altas/bajas más simples Modificar acuerdos de reparto o sustituir participantes será mucho más fácil. A partir de ahora, solo deben firmar los consumidores afectados, y si se mantiene el mismo coeficiente, basta la firma del nuevo y la conformidad del saliente. El periodo mínimo de permanencia se reduce a un mes, permitiendo que los colectivos se adapten mejor a los cambios sin trámites innecesarios.
- Instalación de equipos de medida más ágil Uno de los grandes cuellos de botella eran los contadores de generación neta. Si se opta por alquilarlo a la distribuidora, esta deberá instalarlo en un máximo de un mes desde que reciba la documentación. Si hay incidencias, se levantará un acta con la solución y se fijará una nueva visita en otro mes como máximo. Una medida que acelera la puesta en marcha real de los proyectos.
- Más flexibilidad espacial: hasta 5.000 metros El Real Decreto amplía la distancia máxima entre equipos de medida para instalaciones “próximas a través de red”. En el caso de instalaciones fotovoltaicas de hasta 5 MW en cubiertas, suelos industriales o estructuras artificiales, la distancia podrá llegar hasta 5.000 m (en proyección ortogonal). Esto permite conectar barrios, polígonos industriales o grupos de edificios cercanos, ampliando enormemente el potencial del autoconsumo compartido.
- Más transparencia en la factura y acceso a datos Las facturas eléctricas deberán incluir el CUPS, el CAU del autoconsumo colectivo, la energía generada por periodos y la energía asignada individualmente. Además, tanto los consumidores como el gestor podrán acceder a estos datos desde las plataformas donde ya consultan sus consumos. Una mejora clave para reforzar la confianza y la claridad entre todos los participantes.
- Integración del almacenamiento distribuido Por primera vez, se permite incorporar baterías a cualquier modalidad de autoconsumo, incluida la colectiva. La energía reinyectada desde ellas estará exenta del pago de peajes y cargos, y el cálculo será más sencillo cuando haya un solo contador. Esto permitirá estabilizar el reparto, aprovechar mejor la energía y aumentar el ahorro de las comunidades energéticas.
En resumen
El nuevo Real Decreto supone un salto de madurez para el autoconsumo colectivo en España:
Agiliza los trámites y reduce plazos.
Introduce figuras y modalidades más flexibles.
Mejora la transparencia y el acceso a datos.
Integra el almacenamiento en los modelos colectivos.
Todo ello con un objetivo claro: hacer más fácil y viable compartir energía renovable entre vecinos, empresas o comunidades locales.
Desde Adymus
En Adymus, creemos que esta normativa abre una etapa decisiva para el desarrollo real del autoconsumo colectivo en España. Llevamos años ayudando a comunidades vecinales y empresas a aprovechar la energía solar compartida, y ahora será más sencillo activar, gestionar y optimizar proyectos conjuntos.
Además, la integración del almacenamiento y la recarga colectiva de vehículos eléctricos permitirá crear ecosistemas energéticos locales más sostenibles e inteligentes.
Seguimos trabajando con una idea clara: que la energía sea local, renovable y de todos.⚡️🌍
Nuestros clientes cuentan su experiencia
Google verified reviews: 5.0
En nuestra comunidad contratamos a Adymus para la instalación de placas solares y la experiencia no podría haber sido mejor. Desde la presentación inicial del proyecto, el equipo demostró una gran profesionalidad y cercanía, resolviendo todas nuestras dudas de forma clara y detallada. La ejecución fue impecable, cumplieron con los plazos establecidos y el servicio postventa ha sido igual de excelente. Recomiendo totalmente a Adymus por su compromiso, calidad y trato excepcional. ¡Un 10 en todos los aspectos!
Somos una comunidad de propietarios en Barcelona, una finca con 24 vecinos. Producimos 25.000kWh/año, lo que nos permite un ahorro del 50% en los consumos comunitarios y un 15% en los particulares. Encargamos hace ya 4 años el proyecto y la ejecución a Adymus, después de una selección entre otras cinco empresas, y quedamos plenamente satisfechos tanto por el estudio, la ejecución y los plazos, todo cumplido a 100%. Nos tramitaron también legalizaciones y subvenciones, todo se cumplió como se había previsto. Ahora nos llevan el mantenimiento y no tenemos ningún problema. Sin duda la mejor inversión de la comunidad.
Como Administrador de fincas, es un placer trabajar con empresas como Adymus en relación a la instalación de placas solares. Son eficientes, metódicos y presenta un proyecto con precio cerrado en las Comunidades. Se encargan de todas las gestiones para garantizar la bonificación del 50% del IBI que da el Ayuntamiento de Barcelona
Seleccionamos a la empresa para dedicarse exclusivamente a comunidades de propietarios. La experiencia del acompañamiento en todo el proceso ha sido muy buena por parte de todos los profesionales: comercial, técnico y, sobre todo, en los trámites administrativos.
Han instalado paneles solares en varias comunidades de propietarios que administramos y el resultado ha sido plenamente satisfactorio. Los proyectos de implantación los gestionaron con rapidez, eficiencia y profesionalidad, cumpliendo con todo lo prometido. De momento no hemos recibido ni una sola queja de nuestros clientes, antes bien, todo son elogios, especialmente hacia los operarios que realizaron las instalaciones y al buen hacer de Diego. Sin duda seguiremos ofreciendo sus servicios de instalación y mantenimiento a más comunidades de propietarios. Empresa altamente recomendable y fiable en materia de paneles solares y autoconsumo eléctrico. Nos consta que también efectúan instalaciones de punto de recarga para vehículo eléctrico y aerotermia en comunidades, no obstante en relación a estos dos servicios aún no tenemos experiencia con ellos para valorarlo, pero de seguro son igual de comprometidos.
Llevábamos tiempo pensando en dar el paso de hacer el cambio de energía en la finca. Gracias a la transparencia de Adymus y su paciencia le vimos el valor económico y energético. La instalación de 10 y sobretodo la atención post proyecto que es lo que nos preocupaba. Contentos de haber tomado la decisión final con vosotros, gran profesionalidad.
En nuestra comunidad de vecinos instalaron una primera fase en 2019 y una segunda fase en 2023. Han sido siempre muy profesionales, proactivos y atentos. Nos hicieron ambos proyectos llave en mano, sin tener que estarles persiguiendo. Siempre los he recomendado en mi entorno y a quien me ha preguntado, son una apuesta segura.
En julio de 2019, tras presentar en la reunión de vecinos los proyectos de instalación de placas fotovoltaicas y de auditoría energética, la Comunidad decidió llevar a cabo ambas iniciativas. Una vez instaladas las placas, surgieron numerosos obstáculos burocráticos para su conexión a la red. Sin embargo, el equipo de Adymus se mantuvo firme, gestionando el proceso ante la compañía eléctrica durante casi un año, hasta lograr resolver todos los inconvenientes. Además, nos brindaron un gran apoyo con la tramitación de la bonificación del IBI. Un equipo de profesionales altamente competentes y con un trato excelente. ¡Muy recomendables!
Ha sido una grata experiencia, realizar las instalaciones fotovoltaicas con Adymus. Se han cumplido los plazos y nos han acompañado en realizar los tramites burocráticos al respecto.
Instalación realizada en nuestra comunidad de forma satisfactoria por parte de Adymus. Los retrasos en la puesta en marcha se deben a la conexión por parte de las eléctricas y eso es otro cantar.
En la finca donde vivo vinieron a instalarnos placas y el resultado fue brillante. Des del primer momento en que vinieron a presentarnos el proyecto a todos los vecinos, nos transmitieron confianza plena. Teníamos muchas dudas y supieron explicarnos con detalle el proyecto y de una forma muy cercana. Tanto la presentación como la posterior ejecución y servicio postventa ha sido muy bueno. Sin duda, recomiendo trabajar con Adymus y apostar por instalar placas.
Solicita tu estudio gratis
Cuéntanos tu proyecto y te ayudaremos a hacerlo realidad, sin compromiso ni complicaciones.