Adymus

Descarbonización obligatoria: ¿Está tu empresa lista para el cambio?. Sixt, un ejemplo de compromiso.

Desde el pasado 12 de junio de 2025, con la entrada en vigor del Real Decreto 214/2025, las grandes empresas españolas tienen la obligación de calcular, registrar y publicar su huella de carbono, acompañada de un plan de reducción de emisiones con objetivos a cinco años. Esta medida afecta a organizaciones que cumplan ciertos criterios de tamaño, facturación o consolidación contable, y representa un paso firme hacia una economía más transparente y comprometida con la sostenibilidad.

Se estima que alrededor de 24.000 empresas en España deberán cumplir con esta normativa. Sin embargo, una gran mayoría, especialmente entre las pymes, aún no está preparada para asumir este reto. El decreto exige como mínimo la medición de las emisiones de alcance 1 (emisiones directas) y alcance 2 (emisiones indirectas asociadas al consumo de energía), y aunque las emisiones de alcance 3 no son aún obligatorias, se recomienda incorporarlas progresivamente para tener una visión más completa del impacto ambiental.

Además, el plan de descarbonización que acompaña al cálculo no es un simple anexo: debe ser un documento estratégico, alineado con la realidad operativa de cada empresa, con medidas claras, cuantificadas y verificables. La publicación de este plan, ya sea en la página web corporativa o como parte del informe de sostenibilidad, también será un requisito.

Sixt, un ejemplo de compromiso real

Un caso que refleja el potencial de esta transformación es el de SIXT, empresa internacional del sector de la movilidad, cuya sede española está en Mallorca. Esta comunidad autónoma ha sido pionera en la aplicación del Real Decreto, especialmente en lo que respecta al cálculo de la huella de carbono en los primeros alcances.

Sxit

Sixt, ejemplo de compromiso

En 2024, SIXT nos contrató para realizar el cálculo de su huella a nivel operativo en Baleares. Quedaron tan satisfechos con los resultados y el enfoque técnico que este 2025 han ampliado el encargo a sus centros de Andalucía, Baleares, País Vasco y Valencia. Su decisión reafirma el valor de contar con un equipo experimentado, con un enfoque multidisciplinar que integra ingeniería técnica, sostenibilidad, eficiencia energética y energías renovables.

Este tipo de colaboraciones demuestra que calcular la huella de carbono no es solo una obligación normativa, sino una oportunidad para construir una hoja de ruta coherente hacia la descarbonización, que se traduzca en ventajas competitivas y reputacionales.

¿Tu empresa está preparada para este cambio?

Más allá del cumplimiento legal, la descarbonización se ha convertido en un factor estratégico. Facilita el acceso a financiación verde, abre la puerta a licitaciones públicas, mejora la imagen corporativa y, sobre todo, permite tomar decisiones basadas en datos para reducir el impacto ambiental.

Desde Adymus, estamos preparados para acompañar a las organizaciones que quieran abordar este proceso de forma rigurosa, ambiciosa y alineada con los nuevos tiempos.

Nuestros clientes cuentan su experiencia

Google verified reviews: 5.0

Solicita tu estudio gratis

Cuéntanos tu proyecto y te ayudaremos a hacerlo realidad, sin compromiso ni complicaciones.

Rellena el formulario
para solicitar el estudio

Deja aquí tus datos y nos pondremos en contacto contigo