Cómo entender tu factura de la luz (y no morir en el intento)
Abrir la factura de la luz y ver tantos conceptos, cifras y tramos puede dar vértigo. Pero la buena noticia es que detrás de ese recibo oscuro se esconden una serie de “claves” que, si las conocemos, nos permiten interpretar lo que estamos pagando, dónde estamos consumiendo más, y dónde podríamos ahorrar.
Antes de entrar en los detalles de lectura de la factura, vamos a explicar algunos conceptos básicos clave que necesitas conocer para comprender todos los apartados: los periodos punta/llano/valle, los tramos de potencia, los mercados regulado y libre, y el papel de OMIE. Con esos conceptos claros, el resto del análisis será mucho más sencillo.
Los horarios de la luz: punta, llano y valle
Desde la implantación de la tarifa 2.0TD, el precio de la electricidad para los consumidores domésticos se divide en tres franjas horarias principales: punta, llano y valle.
La franja punta corresponde a las horas de mayor demanda (y por tanto más caro el precio del kWh). El segmento llano es intermedio, mientras que el periodo valle incluye la noche, los fines de semana y festivos nacionales, y es cuando el precio es más bajo.
Por ejemplo, de lunes a viernes se considera valle el horario que va de 00:00 a 08:00 h; entre las 10:00–14:00 h y 18:00–22:00 h suele aplicarse el tramo punta; y las demás horas son llano. En sábados, domingos y festivos el día completo suele considerarse valle.Consumir más en la franja valle (por ejemplo con programas automáticos de lavadora o vehículo eléctrico) puede suponer un ahorro cuantificable en la factura.
Los periodos de potencia: P1 y P2
Además de los tramos de consumo, la factura distingue también los periodos de potencia. Por ejemplo: “P1” (es el periodo punta/llano) y “P2” (el periodo valle) permiten contratar una potencia distinta según el horario.
Esto tiene una lógica muy clara: si por la noche tienes poco uso y consumes mayoritariamente durante el día, tiene sentido reducir la potencia para las horas valle y contratar más para las horas punta, lo que puede reducir la parte fija del recibo y adaptar la tarifa realmente a tus hábitos.
¿Por qué existen dos mercados eléctricos y qué tiene que ver OMIE?
Una parte que genera bastante confusión es entender por qué existen dos formas de contratar la electricidad (mercado regulado y mercado libre). La respuesta está en cómo se organiza el mercado eléctrico en España y en la necesidad de permitir elección y competencia, al tiempo que se garantiza el suministro para todos.
Mercado regulado
En el mercado regulado, el precio del kWh está ligado directamente al mercado mayorista de electricidad, que gestiona OMIE (OMIE, Operador del Mercado Ibérico de Energía). OMIE fija la electricidad hora a hora según la oferta y la demanda de generación y consumo.
La modalidad regulada, normalmente denominada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) está disponible únicamente para consumidores domésticos con potencia contratada hasta 10 kW, y permite acceder al bono social. En este mercado el precio que pagas puede variar mucho de una hora a otra, porque refleja el precio mayorista.
Mercado libre
En cambio, el mercado libre permite que las comercializadoras diseñen sus propias tarifas (precio fijo, indexado al OMIE, discriminación horaria, etc.). El usuario tiene mayor flexibilidad, pero también debe prestar atención a condiciones, descuentos vinculados y permanencias.
¿Y cómo se relaciona OMIE con todo esto?
OMIE es el “motor” del precio mayorista: cada hora se cruzan ofertas de generación con demanda de comercializadoras y se establece un precio marginal horario. Ese precio es la base de la tarifa regulada. Aunque en el mercado libre no necesites estar directamente “a la hora” de OMIE, muchas tarifas indexadas tienen su base en él. Por ello, conocer que ese mecanismo existe ayuda a entender por qué el precio puede fluctuar tanto, y por qué adaptar el consumo a los tramos valle tiene tanto sentido.
Si tienes autoconsumo, tu factura cambia
Las instalaciones de autoconsumo —por ejemplo, paneles solares— han añadido una capa extra de complejidad. Muchas distribuidoras muestran solo la energía tomada de la red, pero no reflejan claramente la energía autoconsumida, lo que puede hacer difícil calcular el ahorro real de tu planta solar.
Por lo general, sí aparecen los excedentes (la energía que viertes a la red) y el importe que te pagan por ellos, pero la energía que consumes directamente de tu producción no siempre está desglosada.
Por ello, te recomendamos registrarte en la plataforma de cliente de tu distribuidora para ver la curva completa: energía autoconsumida + excedentes + consumo de la red. Con esto podrás ver el aprovechamiento real y ajustar tus decisiones de potencia y tarifa.
A continuación te mostramos como se reparten las distribuidoras eléctricas en el territorio nacional
Analizando tu factura paso a paso
Ahora que tienes claros todos los conceptos básicos y tu perfil está definido, es momento de abrir tu factura y examinarla con atención. Comprueba el periodo de facturación (30 días, 60 días…), la potencia máxima demandada, el término de potencia, los consumos en cada tramo punta/llano/valle, los servicios adicionales contratados, descuentos, y todo aquello que pueda indicar que estás pagando por algo que no necesitas. Aquí en Adymus ayudamos con ese análisis, revisando potencias, optimizando tarifas y ajustando tu factura al consumo real sin perder eficiencia.
En resumen
Entender tu factura de la luz es posible y además muy rentable. Te permite conocer cuándo consumes más caro, cuándo puedes ahorrar, cómo afecta el mercado en el que estás contratado y cómo adaptar potencia y tarifa a tus hábitos reales. En Adymus estamos para ayudarte en ese proceso, porque entender la energía es el primer paso para aprovecharla mejor.
Nuestros clientes cuentan su experiencia
Google verified reviews: 5.0
En nuestra comunidad contratamos a Adymus para la instalación de placas solares y la experiencia no podría haber sido mejor. Desde la presentación inicial del proyecto, el equipo demostró una gran profesionalidad y cercanía, resolviendo todas nuestras dudas de forma clara y detallada. La ejecución fue impecable, cumplieron con los plazos establecidos y el servicio postventa ha sido igual de excelente. Recomiendo totalmente a Adymus por su compromiso, calidad y trato excepcional. ¡Un 10 en todos los aspectos!
Somos una comunidad de propietarios en Barcelona, una finca con 24 vecinos. Producimos 25.000kWh/año, lo que nos permite un ahorro del 50% en los consumos comunitarios y un 15% en los particulares. Encargamos hace ya 4 años el proyecto y la ejecución a Adymus, después de una selección entre otras cinco empresas, y quedamos plenamente satisfechos tanto por el estudio, la ejecución y los plazos, todo cumplido a 100%. Nos tramitaron también legalizaciones y subvenciones, todo se cumplió como se había previsto. Ahora nos llevan el mantenimiento y no tenemos ningún problema. Sin duda la mejor inversión de la comunidad.
Como Administrador de fincas, es un placer trabajar con empresas como Adymus en relación a la instalación de placas solares. Son eficientes, metódicos y presenta un proyecto con precio cerrado en las Comunidades. Se encargan de todas las gestiones para garantizar la bonificación del 50% del IBI que da el Ayuntamiento de Barcelona
Seleccionamos a la empresa para dedicarse exclusivamente a comunidades de propietarios. La experiencia del acompañamiento en todo el proceso ha sido muy buena por parte de todos los profesionales: comercial, técnico y, sobre todo, en los trámites administrativos.
Han instalado paneles solares en varias comunidades de propietarios que administramos y el resultado ha sido plenamente satisfactorio. Los proyectos de implantación los gestionaron con rapidez, eficiencia y profesionalidad, cumpliendo con todo lo prometido. De momento no hemos recibido ni una sola queja de nuestros clientes, antes bien, todo son elogios, especialmente hacia los operarios que realizaron las instalaciones y al buen hacer de Diego. Sin duda seguiremos ofreciendo sus servicios de instalación y mantenimiento a más comunidades de propietarios. Empresa altamente recomendable y fiable en materia de paneles solares y autoconsumo eléctrico. Nos consta que también efectúan instalaciones de punto de recarga para vehículo eléctrico y aerotermia en comunidades, no obstante en relación a estos dos servicios aún no tenemos experiencia con ellos para valorarlo, pero de seguro son igual de comprometidos.
Llevábamos tiempo pensando en dar el paso de hacer el cambio de energía en la finca. Gracias a la transparencia de Adymus y su paciencia le vimos el valor económico y energético. La instalación de 10 y sobretodo la atención post proyecto que es lo que nos preocupaba. Contentos de haber tomado la decisión final con vosotros, gran profesionalidad.
En nuestra comunidad de vecinos instalaron una primera fase en 2019 y una segunda fase en 2023. Han sido siempre muy profesionales, proactivos y atentos. Nos hicieron ambos proyectos llave en mano, sin tener que estarles persiguiendo. Siempre los he recomendado en mi entorno y a quien me ha preguntado, son una apuesta segura.
En julio de 2019, tras presentar en la reunión de vecinos los proyectos de instalación de placas fotovoltaicas y de auditoría energética, la Comunidad decidió llevar a cabo ambas iniciativas. Una vez instaladas las placas, surgieron numerosos obstáculos burocráticos para su conexión a la red. Sin embargo, el equipo de Adymus se mantuvo firme, gestionando el proceso ante la compañía eléctrica durante casi un año, hasta lograr resolver todos los inconvenientes. Además, nos brindaron un gran apoyo con la tramitación de la bonificación del IBI. Un equipo de profesionales altamente competentes y con un trato excelente. ¡Muy recomendables!
Ha sido una grata experiencia, realizar las instalaciones fotovoltaicas con Adymus. Se han cumplido los plazos y nos han acompañado en realizar los tramites burocráticos al respecto.
Instalación realizada en nuestra comunidad de forma satisfactoria por parte de Adymus. Los retrasos en la puesta en marcha se deben a la conexión por parte de las eléctricas y eso es otro cantar.
En la finca donde vivo vinieron a instalarnos placas y el resultado fue brillante. Des del primer momento en que vinieron a presentarnos el proyecto a todos los vecinos, nos transmitieron confianza plena. Teníamos muchas dudas y supieron explicarnos con detalle el proyecto y de una forma muy cercana. Tanto la presentación como la posterior ejecución y servicio postventa ha sido muy bueno. Sin duda, recomiendo trabajar con Adymus y apostar por instalar placas.
Solicita tu estudio gratis
Cuéntanos tu proyecto y te ayudaremos a hacerlo realidad, sin compromiso ni complicaciones.