¿Vives en una comunidad de propietarios y te estás planteando hacer una instalación de autoconsumo colectivo para reducir la factura de la luz?

La volatilidad de los precios de la energía de los últimos años, la sensibilización medioambiental y las importantes ayudas y bonificaciones que hacen que el proyecto pueda ser a coste 0€, han hecho que cada vez más comunidades opten por ser más independientes energéticamente y apuesten por ser generadores de su propia energía y así hacerse menos vulnerables a posibles futuras subidas en el coste de la energía.
El autoconsumo fotovoltaico en comunidades de vecinos es la solución sostenible y económica para reducir el gasto y que la comunidad y sus miembros puedan generar su propia energía limpia y gratuita, pudiendo llegar a unas cuotas de ahorro en el consumo de energía desde un 30% hasta el 50%, dependiendo de la instalación.
Además, este tipo de instalaciones cuenta con unas bonificaciones del 50% sobre el IBI durante tres años hasta cubrir el precio total de la instalación.
Adymus ofrece facilidades de financiación en función de las necesidades de la comunidad de propietarios, de esta forma se evitan derramas extraordinarias.
Joan Miralles, director comercial de Adymus, señala “La zona de Pedralbes plantea el escenario ideal, ya que los edificios disponen de cubiertas espaciosas y muy soleadas. Además, al pagar un IBI alto, el potencial de bonificación de IBI llega a cubrir el 100% de la inversión de las placas solares. Es decir, el proyecto sale sin ningún coste”

¿Quién puede acogerse a una instalación fotovoltaica compartida?
- Comunidades de propietarios, bien para el consumo de sus propias viviendas, zonas comunes o ambas.
- Zonas residenciales.
- Polígonos industriales, donde pueden ponerse de acuerdo varias empresas que estén a la distancia legalmente recogida de 2000m.
- Empresas ubicadas en un mismo edificio de oficinas.
El autoconsumo compartido
Las grandes preguntas que surgen a la hora de contratarnos para llevar a cabo un proyecto tienden a ser las mismas, a continuación intentaremos explicar con claridad las principales:
¿Qué es una instalación de autoconsumo compartido?
El autoconsumo compartido consiste en la generación de energía solar mediante paneles solares fotovoltaicos que se comparte y auto consume entre más de un usuario de una misma comunidad.
Toda la energía generada por la planta fotovoltaica se inyecta a red y mediante el contador de generación que registra la producción solar (Datos que obtiene la distribuidora en el caso de Barcelona E-Distribución) y el acuerdo de reparto, se repercute esa energía en forma de ahorro a los vecinos que han hecho la inversión a través de sus facturas eléctricas. El reparto es flexible y se puede actualizar cada 4 meses.
En Adymus somos partidarios de asignar una parte de la producción a los suministros de servicios comunes como para tratar de ahorrar entre un 30 y un 50% de la demanda energética anual y el resto ofrecérselo a los vecinos en base a su coeficiente de participación en finca.
La principal ventaja es que de una sola planta solar fotovoltaica se pueden beneficiar de la energía solar todos aquellos suministros (viviendas, oficinas, locales, parkings,…) que formen parte del edificio, más todos aquellos suministros que estén a un distancia inferior a 2000 m, sin tener que estar físicamente conectados a la planta solar (paneles), con lo que el precio de la instalación se reparte entre varios, haciendo que los costes sean menores que en una casa unifamiliar, por ejemplo.
La bajada de cableado, el proyecto técnico, el montaje del inversor, la legalización de la instalación, las tasas, etc. son partidas que en instalaciones colectivas se afrontan entre los diferentes propietarios, de tal forma que si una instalación en una vivienda puede tener un coste de entre 6.000 € y 8.000 €, si se aúnan fuerzas a nivel comunitario para compartir la instalación, el precio oscila entre los 800€ y los 1.500€ para una misma cantidad de energía generada. En definitiva, tendremos una inversión menor y por lo tanto una amortización mucho más rápida.
Y no debemos olvidar que la generación de energía limpia ayuda a combatir el cambio climático y disminuir la huella de carbono.
¿Qué debo hacer para saber si es rentable instalar paneles solares en la cubierta de mi edificio?
En Adymus empezamos haciendo un estudio técnico económico personalizado, de manera totalmente gratuita, en el que evaluamos el potencial de la cubierta, la potencia a instalar, la afectación de sombras para ofrecer el proyecto más rentable. Todos nuestros estudios son trajes a medida.
Si el proyecto se acepta en junta, a continuación, nos encargamos absolutamente de todo: elaboración del proyecto técnico y alzado de planos, ejecución de la obra, legalización de la instalación y tramitación de ayudas. Tenemos un departamento específico para cada una de las fases del proyecto con el objetivo de minimizar los tiempos de entrega.
¿Y cómo se ahorra en factura?

El ahorro económico en la factura eléctrica viene por dos lados:
- El autoconsumo es la energía que se ha producido en la planta fotovoltaica en un momento dado en el que había demanda energética o consumo. Es el ahorro más interesante ya que los kWh auto consumidos se ahorran a precio de mercado. Con otras palabras, es la energía que dejas de comprar.
- La compensación de excedentes es la energía producida por la instalación que no hemos sido capaces de aprovechar porque no teníamos consumo suficiente en ese momento. Esta energía nos la compensará la comercializadora en la factura a un precio pactado.
¿Es complejo el proceso?
La experiencia de una empresa es fundamental para garantizar que el proyecto se realizará con éxito.
El proceso puede ser complejo y largo ya que hay varios agentes implicados: el ayuntamiento, la Generalitat, la distribuidora eléctrica, las comercializadoras, así como también en cierta medida a los inquilinos y propietarios solicitándoles inicialmente una factura eléctrica a los primeros y un recibo de IBI a los segundos y por último pidiéndoles que firmen el acuerdo de reparto y la instancia genérica para poder solicitar la bonificación del IBI. Adymus acompaña a sus clientes en todo el proceso, ocupándose de recopilar toda la información y de realizar las gestiones y trámites necesarios para que los miembros de la comunidad no tengan que preocuparse de nada.
Trabajamos completamente orientados a cumplir con los tiempos establecidos. Nuestro objetivo es hacer la puesta en marcha de la instalación en un plazo de entre 10 y 14 meses como máximo. Como se puede comprobar la puesta en servicio no es sencilla, por lo que es muy aconsejable trabajar con una empresa con experiencia.
Una vez el proceso finaliza y la planta ya está en marcha es importante monitorizar la instalación para llevar un control de la producción así como hacer un mantenimiento anual para alargar la vida útil de todos los materiales.
intervienen varios actores: el consumidor (por ejemplo un inquilino), el titular de la instalación (que puede ser el mismo inquilino o el propietario), el propietario de la instalación, la empresa instaladora, la distribuidora, la comercializadora… y deben llevase a cabo una serie de trámites administrativos, tanto para la puesta en marcha como para la obtención de las ayudas y bonificaciones, que son complejas y requieren conocimientos técnicos. Adymus acompaña a sus clientes en todo el proceso, ocupándose de recopilar toda la información y de realizar las gestiones y trámites necesarios para que los miembros de la comunidad energética no tengan que preocuparse de nada.
Nuestros clientes cuentan su experiencia
Google verified reviews: 5.0
En nuestra comunidad contratamos a Adymus para la instalación de placas solares y la experiencia no podría haber sido mejor. Desde la presentación inicial del proyecto, el equipo demostró una gran profesionalidad y cercanía, resolviendo todas nuestras dudas de forma clara y detallada. La ejecución fue impecable, cumplieron con los plazos establecidos y el servicio postventa ha sido igual de excelente. Recomiendo totalmente a Adymus por su compromiso, calidad y trato excepcional. ¡Un 10 en todos los aspectos!
Somos una comunidad de propietarios en Barcelona, una finca con 24 vecinos. Producimos 25.000kWh/año, lo que nos permite un ahorro del 50% en los consumos comunitarios y un 15% en los particulares. Encargamos hace ya 4 años el proyecto y la ejecución a Adymus, después de una selección entre otras cinco empresas, y quedamos plenamente satisfechos tanto por el estudio, la ejecución y los plazos, todo cumplido a 100%. Nos tramitaron también legalizaciones y subvenciones, todo se cumplió como se había previsto. Ahora nos llevan el mantenimiento y no tenemos ningún problema. Sin duda la mejor inversión de la comunidad.
Como Administrador de fincas, es un placer trabajar con empresas como Adymus en relación a la instalación de placas solares. Son eficientes, metódicos y presenta un proyecto con precio cerrado en las Comunidades. Se encargan de todas las gestiones para garantizar la bonificación del 50% del IBI que da el Ayuntamiento de Barcelona
Seleccionamos a la empresa para dedicarse exclusivamente a comunidades de propietarios. La experiencia del acompañamiento en todo el proceso ha sido muy buena por parte de todos los profesionales: comercial, técnico y, sobre todo, en los trámites administrativos.
Han instalado paneles solares en varias comunidades de propietarios que administramos y el resultado ha sido plenamente satisfactorio. Los proyectos de implantación los gestionaron con rapidez, eficiencia y profesionalidad, cumpliendo con todo lo prometido. De momento no hemos recibido ni una sola queja de nuestros clientes, antes bien, todo son elogios, especialmente hacia los operarios que realizaron las instalaciones y al buen hacer de Diego. Sin duda seguiremos ofreciendo sus servicios de instalación y mantenimiento a más comunidades de propietarios. Empresa altamente recomendable y fiable en materia de paneles solares y autoconsumo eléctrico. Nos consta que también efectúan instalaciones de punto de recarga para vehículo eléctrico y aerotermia en comunidades, no obstante en relación a estos dos servicios aún no tenemos experiencia con ellos para valorarlo, pero de seguro son igual de comprometidos.
Llevábamos tiempo pensando en dar el paso de hacer el cambio de energía en la finca. Gracias a la transparencia de Adymus y su paciencia le vimos el valor económico y energético. La instalación de 10 y sobretodo la atención post proyecto que es lo que nos preocupaba. Contentos de haber tomado la decisión final con vosotros, gran profesionalidad.
En nuestra comunidad de vecinos instalaron una primera fase en 2019 y una segunda fase en 2023. Han sido siempre muy profesionales, proactivos y atentos. Nos hicieron ambos proyectos llave en mano, sin tener que estarles persiguiendo. Siempre los he recomendado en mi entorno y a quien me ha preguntado, son una apuesta segura.
Solicita tu estudio gratis
Cuéntanos tu proyecto y te ayudaremos a hacerlo realidad, sin compromiso ni complicaciones.